Prueba del Zoom Stack Package
Tubo o no TuboAunque el concepto no sea nada original, Zoom ha salido una interfaz interesante que proporciona a los guitarristas y bajistas una configuración software/hardware intuitiva, pero con una novedad : un tubo de vacío integrado.
En los últimos años los guitarristas y bajistas han tenido varias opciones en cuanto a las interfaces, especialmente Line 6, pero lo inesperado de Zoom es que combina un programa de modelización de amplificación con una interfaz audio USB que lleva una entrada Hi-Z con un tubo de vacío. Vamos a mirarlo todo más de cerca...

Instalación
El paquete ZFX incluye la interface S2t y el plugin ZFX. La instalación en Windows XP resulta bastante fácil y sin lío. Esta interfaz se instala aparentemente fácilmente en los sistemas Mac OS X y Linux sin necesidad de instalar pilotos (gracias a gillou666 por la información). Ten cuidado, sin embargo, porque el programa ZFX no funcionará en estos sistemas, sólo en Windows. Es la razón por la cual Zoom ha incluido al paquete Guitar Rig 3 LE, y no es porque pensaban que su programa no era suficiente bueno, como algunos lo podrían pensar. Zoom ha amablemente incluido también Cubase LE4 de Steinberg para los que necesiten un DAW.

Características
La interfaz S2t está diseñada para colocarse en el escritorio (no se mueve gracias a su peso y a las 4 almohadillas) y puedes conectar guitarras, bajos, micrófonos o teclados y tener una resolución de grabación de hasta 24-bit/48kHz. Se alimenta con el bus USB así que no es necesario tener una alimentación externa (un punto muy interesante).
El panel frontal
En el panel frontal hay conexiones para el Hi-Z, el footswitch y entradas de control de entrada, además de salidas para auriculares (todos son jack TRS de 1/4). Los seis potenciómetros son, de la izquierda a la derecha : Nivel de Tubo, Solid State CH1, Solid State CH2, Monitoreo Directo, auriculares y salida. Para completar la descripción del panel frontal, hay tres selectores : un selector Hi-Z/Micro/Línea, un selector mono/estéreo y un switch on/off para la alimentación Phantom de 48V.
La sección de entrada Hi-Z, la función única de la interfaz, incorpora uno tubo 12AX7. Combina el sonido transistorizado con la compresión y la saturación de un tubo de vacío. La entrada analógica Hi-Z alberga un acelerador que permite mezclar las señales amplificadas por el circuito del tubo de vacío y el circuito transistorizado.
http://audiofanzines.wordpress.com/files/2009/01/22-zooms2t_rear_0806_a5c.jpg?w=300
El panel posterior
El panel posterior se compone de : salidas estéreo (jack L/R de 1/4), entrada auxiliar estéreo (mini jack), 2 entradas de línea (jack L/R de 1/4), y dos entradas de micrófono combo jack/XLR. También está el conector USB (v1.1 pero compatible 2.0). Las dos entradas XLR balanceadas se pueden usar con la alimentación Phantom de 48V integrada para los micrófonos de condensador que la requieren.
El ZFX Stack Package (a contrario del ZFX Control Package) no se entrega con un footswitch, pero tiene entradas dedicadas a estos controles (Zoom FS-01 & FP-01/02). No disponía de estos dispositivos pero, según Zoom, se pueden usar para controlar la tonalidad y el volumen en tiempo real. También se pueden asignar a funciones como el cambio de los canales de amplificadores, el parámetro del tiempo de retraso, el cambio de parches, etc.
El plug-in ZFX
- 12 modelizaciones de famosos amplificadores de guitarra
- 5 amplificadores de bajo
- 16 bafles
- 4 tipos de micrófonos de grabación
- 41 pedales
Para tener la lista completa de los amplificadores, pedales y micrófonos, mira aquí.
Algunas de las características más interesantes proporcionadas por el plug-in son : la función arrastrar/soltar (para todo en el GUI), la posición flexible del micrófono (acércalo para obtener un sonido más duro y directo, o colócalo fuera del bafle para un sonido de ambiente), y una interfaz de usuario bastante intuitiva.
La ventana del plug-in (y programa autónomo) se divide en cinco zonas : Catálogo de Herramientas, Control de la Señal, Amplificación, Efecto y Bypass.
Cátalogo de Herramientas : Hay una visualización del catalogo virtual de todos los modelos disponibles fácil de leer (amplificadores, pedales, micrófonos, etc.). Un doble clic en un elemento abre su descripción detallada. Es fácil añadir o cambiar los amplificadores con la función arrastrar/soltar. También hay un afinador de guitarra el la sección Herramientas. Es un afinador cromático integrado que lleva también afinadores especiales y afinaciones drop. La gestión de los parches contiene presets, con más de 300 presets de tonalidades incluidas (y puedes guardar tantas como lo permite tu disco duro). También embarca 50 sonidos específicos pre-programados de artistas de rock, jazz, blues y heavy metal. Último pero no menos importante, la sección de herramientas contiene una gestión de Pedal/Switch para los pedales de expresión.
Control de la Señal : maneja el flujo total de la señal del plug-in ZFX. Puedes elegir las fuentes de entrada y el tipo de captura de la guitarra, y ajustar los niveles del master o del parche y otros parámetros globales.
Efectos : puedes mover los conmutadores y diales en cada pedal con el control arrastrar/soltar. Puedes enfocar en un efecto con el doble clic. Con la inserción de herramientas como el splitter o el mixer (funcionalidades interesantes), puedes colocar múltiples amplificadores en la ruta para más flexibilidad. El número de amplificadores y efectos que se pueden usar depende de la potencia de tu ordenador.
Bypass : puedes configurar el bypass/silencio del plug-in ZFX. Contiene también un botón actual/original que permite comparar la configuración actual del parche con los parámetros originales (guardados).
En uso
http://audiofanzines.wordpress.com/files/2009/01/41-audio_driver1.jpg?w=300El tubo integrado es una idea interesante y cambia, en efecto, el sonido, ¿pero existe realmente una diferencia? Bueno, en mi opinión no me parece tan flagrante la diferencia. Es posible cambiar el tubo en el aparato y, tal vez con eso se podría escuchar una diferencia más grande. Pero tal cual, las tonalidades distintas que uno puede tener con esta funcionalidad no me sonaron tan diversas. Pero como todo, deberías de juzgar por ti mismo. Siguientes unos ejemplos con diferentes combinaciones de tubo y transistores (con una Strat Americana usando las pastillas del puente y media) :
Solo Tubo , Solo Transistores y Tubos & Transistores.
http://audiofanzines.wordpress.com/files/2009/01/42-zooms2t.jpg?w=300Aunque la interfaz funcione bien y haga su trabajo bastante bien, deberías saber que sólo se puede usar un tipo de entrada a la vez. Entonces no puedes grabar tu guitarra en la entrada Hi-Z y las voces en las entradas combo XLR en el mismo tiempo, u cualquier otra entrada. Puedes, no obstante, grabar en los canales izquierdo y derecho de las entradas combo XLR y tener posiblemente dos fuentes distintas en el mismo tiempo (guitarra y voz por ejemplo) pero así perderías la función Hi-Z para la guitarra. No es un problema si planeas grabar un instrumento a la vez, pero tienes que tomarlo en cuenta.
El monitoreo directo funciona bien una vez configurados correctamente los parámetros. Como lo he dicho anteriormente, tuve un poco de latencia hasta que consiguiera cuales eran los parámetros que tuviera que ajustar (sin la ayuda de las guías en pdfs y de inicio rápido). Después de eso, logré tener una latencia extremadamente baja en el monitoreo directo (suficiente baja para que no la notara). En cuanto a la latencia global, fui capaz de bajar al mínimo sin problema (1ms).
Tampoco hubo problema con la alimentación phantom, y la interfaz funcionó perfectamente con todos mis micrófonos de condensador.
Puedes escuchar dos ejemplos con micrófonos conectados en directo a la S2t :
Solo de Guitarra con un toque de reverberación (usando un Rode NT1), Guitarra & Flauta con un poco de reverberación en la flauta (usando un Oktava mk-12 con la guitarra y un Rode NT1 con la flauta).
Conclusión
Una vez más, lo interesante en este dispositivo es la flexibilidad y su aspecto modular. Puedes, si quieres, experimentar el S2t con otros tubos, y el programa ZFX también ofrece mucha flexibilidad en lo que va de las combinaciones y la edición. Y aunque no se pueda considerar el plug-in/programa ZFX con un sonido superior al de rivales como Guitar Rig o Amplitube, tampoco es inferior, y ofrece unas funcionalidades únicas. Por supuesto lo mejor sería que lo probaras, especialmente si quieres compararlo a Guitar Rig. Te podría sorprender y gustarte más. Pero aun si no parece el programa ZFX a tu gusto, la interfaz S2t tiene mucho que ofrecer. Con un precio de 190$ aproximadamente (casi el mismo precio que el Line 6 UX2), tendrás una interfaz para guitarra/bajo robusta y relativamente estable con una latencia baja y una calidad de sonido bastante buena. La función Hi-Z es un punto adicional interesante, aunque no revolucionario. El tubo integrado no convencerá a todo el mundo, pero el hecho de que esté alimentado por USB será muy atrayente para los aficionados del Home Studio activos.